Me enorgullece publicar la entrevista que hicimos para el Diari Ara con Paloma Arenós, todo lo que sea dar visibilidad nos puede ayudar así que no lo dudé ni un segundo… Tenéis el link directo para leerlo entero.

Convivir con el autismo, una mirada diferente…

«Cerca de un 1% de la población mundial es autista y el 99% restante prácticamente no sabe cómo relacionarse con ellos». Es la frase promocional del nuevo libro El autismo explicado los no autistas (Viena Editores) y, tras conocer que complejo que es el día a día de las familias de tres niños con TEA (trastorno del espectro autista) , sólo podemos constatar que es muy acertada. Según la OMS, uno de cada 160 niños lo sufre y muestra algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje , y suele tener un repertorio de intereses y actividades restringidos, estereotipados y repetitivos. Los TEA aparecen en la infancia -durante los cinco primeros años de vida- y persisten hasta la adolescencia y la edad adulta.

» No es una enfermedad que se cura. Es un trastorno y hay terapias que ayudan a mejorar la calidad de vida . Desgraciadamente, el TEA es muy desconocido en nuestra sociedad y aún está vivo con muchos prejuicios y miedos . Las miradas y los comentarios que te juzgan como mala madre o que tienes unos hijos maleducados hacen mucho daño, especialmente a la familia que le rodea «. Con esta contundencia lo explica Montse Sánchez, conocedora en profundidad del tema porque es madre de dos niños diagnosticados con TEA, Iago, de 7 años, que no habla y tiene hiperactividad, y Edgar, de 6…. Leer articulo completo https://criatures.ara.cat/infancia/que-suposa-familia-conviure-amb-fill-autisme_0_2588141171.html