Has oído hablar sobre el TDHA pero… Sabes en qué consiste?

Lo primero que debes saber es que es un trastorno, no es una enfermedad mental.
Esto implica que está presente desde el nacimiento.
Afecta a un 5% de la población infantil, por lo que en cada aula podemos encontrar uno o dos casos.
El cerebro en el TDAH:
La parte frontal del cerebro, neocórtex o cerebro racional, tiene un desarrollo madurativo un 30% más lento que lo correspondiente a la edad cronológica.
Qué implicaciones esto?
Que por ejemplo un niño de 10 años tiene un funcionamiento frontal de un niño de 7 años.
A esta inmadurez, añadimos un fallo «wifi» del cerebro, que afecta a la conexión neuronal, haciendo que la información no llegue a tiempo al cerebro racional encargado del autocontrol y la inhibición de las respuestas automáticas.
Según la sintomatología que predomina en cada caso, se diferencian tres subtipos:
Subtipo inatento
Subtipo impulsivo-hiperactivo
Suptipo combinado
Unidas somos más fuertes
Juntos podemos
Hagamos visible lo invisible
El TDAH existe

*Texto @labrujulanaranja