Mami , qué le pasa a ese niño?

Nada hijo, que necesita un poco más de tiempo para aprender. Vale mami pues voy a jugar con él.
Pocas cosas enternecen a una madre o a un padre con un hijo o hija con discapacidad que verlo entre sus iguales, dentro de una atmósfera de apoyo natural innato que emana de forma automática.
Si se cae, lo levantan, si no quiere jugar, lo intentan con otro juego, si no habla, ellos le dan voz.
Cuando ya ponen un pie en el cole el enriquecimiento que supone convivir con la neurodiversidad es algo valioso que fundamentarán las bases de la verdadera inclusión.
Pero existen preguntas por parte de los niños y niñas y , a quién se las realizan? Pues a sus papás y mamás obviamente.
Los  niños  y  las  niñas  conviven con la diversidad  desde sus  primeros  años  de vida,  en especial,  cuando comienzan a  relacionarse  con  otros  niños  y  niñas  de  su edad  en el  colegio, en un  parque, y se dan cuenta de que existe la discapacidad aunque no sepan ponerle nombre.
Cualquier  oportunidad  es  buena para hablar  sobre  la discapacidad con los hijos, hablar  sobre  la  discapacidad  la  normaliza.
Si existen preguntas hay que enfrentarlas con absoluta naturalidad, los más pequeños no tienen ninguna intencionalidad en ellas más que la mera (y bendita) curiosidad.
Ante un interrogatorio infantil también resaltarles que todas y todos somos diferentes y tenemos unas u otras capacidades de forma positiva.
Si tenéis dudas preguntad a los papás y mamás del niño o niña con discapacidad sobre qué hacer, siempre con cariño y respeto, nunca con expresiones como … Pobre! Qué pena! Está malito! En esta conversación tendréis una oportunidad de oro para conocer sus gustos e intereses, inculcando en vuestros hijos la tolerancia y la oportunidad de educarse en valores.
Sed ejemplo, haréis la vida del niño o niña con discapacidad más fácil, y sus padres os lo agradecerán eternamente.
Hagamos de todo un lugar mejor.
#normalizar
#educar
#mensaje
#autismo

#discapacidad